Vivir en un estado de alerta constante, pensar que nadie comprenderá lo que te está ocurriendo, sensaciones físicas desagradables; padecer ansiedad no es sencillo. La ansiedad tiene síntomas físicos, cognitivos, sociales, conductuales y emocionales, quizás ya has experimentado algunos, pero el objetivo de este artículo es identificar cuando estos aparecen.

Los síntomas de tu ansiedad son sólo manifestaciones del problema real. Lo que detona tu ansiedad no suele ser lo mismo que la genera. Es necesario entender que para combatirla hay que enfrentarse y solucionar las causas primarias.

Sin embargo, vamos paso a paso, si observas lo que has estado sintiendo probablemente descubras algún patrón, lugares, momentos o personas, que sin que estés consciente de lo que pasa te generan estas sensaciones. El indicador de que algo no anda bien.

Primero, puedes empezar un diario, escribe como te sientes, que hiciste durante el día y cualquier pensamiento que ronde tu cabeza, además de ayudarte con el vaciado mental, podrás releer para buscar coincidencias entre los días con altos niveles de ansiedad.

¿Cómo mido mi nivel de ansiedad?

Muy sencillo, coloca una escala, del 1 al 10, por ejemplo, luego puntúa según tu estado actual. Recuerda, la ansiedad es subjetiva, nadie puede poner el número por ti, además, la única comparación válida será con tus valores de la escala, no con los de alguien más.

Segundo, escucha tu organismo, si tienes sensaciones físicas que no identificas, evalúa si hay alguna necesidad básica que hayas ignorado o no hayas podido suplir ¿tengo sed? ¿me faltaron horas de sueño? ¿llevo mucho tiempo sin actividad física? Quizás tu cuerpo está tratando de comunicarse.

Tercero, si consumiste drogas psicoactivas, alcohol, estimulantes, medicamentos que alteren el metabolismo o tengan efectos secundarios en tu ritmo cardíaco, puede que este ligado a la aparición de los síntomas, en ese caso consulta a un especialista.

Por último, presta atención a el contenido de esos pensamientos que llegan a tu mente, tienen alguna temática en específico ¿qué es lo que tanto me preocupa? ¿hay algo de cierto en ellos o debo descartaros por completo? Puede que haya algo recurrente allí.

Ten en cuenta que muchas veces, las manifestaciones de ansiedad no aparecen inmediatamente después de un evento, aunque todo este aparentemente tranquilo y no vea claramente que me activo, pueden aparecer síntomas de manera repentina.

Si estas lidiando con problemas de ansiedad y te gustaría buscar un origen o recibir algún tratamiento, acude a un psicólogo o psiquiatra, no te autodiagnostiques.

Publicaciones Similares

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *